Contenido del artículo
*Tiempo de lectura: 6 min
Cuando dotamos a un animal es muy importante que nos responsabilizamos de él, en primer lugar para garantizar su seguridad y salud, y en segundo lugar, para evitar molestias y problemas con los vecinos. Por ello vamos a explicar cómo dejar a mi cachorro solo en casa, analizando algunos detalles importantes que debemos tener en cuenta para evitar cualquier tipo de problema.
¿Se puede quedar mi cachorro solo en casa?
En el momento en el que adoptamos un cachorro, una de las primeras dudas que nos surgen es el hecho de que vamos a hacer con él cuando tengamos que salir todos de casa.
Dejar cachorro sólo en casa puede suponer un serio problema si no se toman las medidas oportunas, y es que, muy especialmente al principio, el animal se estará adaptando a su nuevo hogar, lo que significa que va a necesitar de un tiempo y espacio para poder hacerse una idea del lugar donde va a residir durante los próximos años.
A ser un cachorro, acaba de cambiar por completo de vida, y es que no sólo se ha mudado de casa, sino que ha dejado atrás a su madre y a sus hermanos, por lo que es muy normal que pueda llorar, se presente intranquilo y genere una dependencia mayor de lo normal durante estos primeros días.
Aunque es posible dejar a mi cachorro solo en casa, también debo tener en cuenta que no es la solución más adecuada, ya que lo recomendable en estos casos es llevar al cachorro a una guardería de perros, de manera que mientras estemos fuera, el animal esté perfectamente atendido, protegido y evitemos los problemas derivados de una mala atención.
¿Cuándo empezar a dejar al cachorro solo en casa?
Hay que procurar que el cachorro no esté demasiado tiempo solo en casa, y antes de dejarlo por primera vez, se recomienda que haya un período de adaptación en el que lo dejemos algunos ratos jugando solo.
Los cachorros se deben separar de su madre nunca antes de los dos meses de edad, ya partir de entonces lo vamos a poder dejar solo pero durante plazos de tiempo cortos hasta que se acostumbre a su nuevo hogar, a partir de lo cual poco a poco irá ganando confianza y desaparecerán muchos de los problemas que se pueden generar.
Recomendaciones para dejar al perro solo en casa
Comentábamos que, antes de dejar al cachorro sólo en casa, debemos dar un tiempo de adaptación, y para ello vamos a enumerar algunas de las recomendaciones que debemos tener en cuenta para conseguir un proceso progresivo y sobre todo positivo:
- Al principio lo deberás dejar solo durante periodos de tiempo cortos, de apenas unos minutos.
- Poco a poco ve ampliando estos plazos, pero siempre estando cerca para poder analizar su comportamiento.
- Antes de dejarlo solo juega con él y haz que practique ejercicio, ya que al estar más cansado, se adaptará mejor a estar un rato sin compañía.
- Deberá tener siempre a mano juguetes y artículos para entretenerse, evitando así que se aburra o que le dé por destrozar elementos de la casa.
- Asegúrate de que siempre tiene comida y bebida a mano antes de dejarlo solo.
- También deberá tener su caja de arena limpia para poder hacer sus necesidades.
- Una cama cómoda le ayudará a descansar mejor y a disfrutar durante ratos más largos de relax.
- Se recomienda que tenga una pequeña casa donde se pueda refugiar en el caso de que sientan miedo.
- Es recomendable dejar el trasportín cerca y abierto, ya que de esta forma se familiarizará mejor con él y, cuando tengamos que sacar, será mucho más fácil.
- Para casos de perros muy asustadizos se recomienda la utilización de un difusor de feromonas.
- De cualquier manera, lo mejor es siempre poder recurrir a una guardería para perros dentro de casa, ya que la guardería canina recibirá atención y mejorará su sociabilidad al estar en contacto con otros animales.
Guardería Canina
Guardería para perros pequeños y Cachorros
A la pregunta de cómo socializará un perro adulto, hay que tener en cuenta que esto va a depender sobre todo de sus vivencias en el pasado, de manera que, cuanto mayor sea, es posible que haya tenido más experiencias negativas, pero también existe la posibilidad de que sus experiencias positivas le ayuden a reforzar su nueva vida.
De cualquier manera, si debido a motivos laborales o cualquier otra razón no disponemos del tiempo necesario para que el perro esté acompañado de humanos y otros perros, lo mejor que podemos hacer en estos casos es recurrir a un servicio de residencia canina que cuente con personal especializado para el entrenamiento y adaptación de los perros a la sociabilización, tanto en relación con otros perros o animales como con los humanos.
Problemas que se pueden encontrar al dejar al cachorro solo
Es cierto que se puede dejar un cachorro solo en casa, pero antes de hacerlo es muy importante conocer cuáles son los principales problemas con los que nos podemos encontrar:
- Al animal le puede dar por destruir todo lo que encuentre a su paso, ya que esto lo utilizan no sólo por jugar sino también para calmar la ansiedad por sentirse solos y abandonados.
- Algunos animales pueden llegar a desarrollar ansiedad por separación, un problema que puede llegar a ser serios y no se trata adecuadamente y con tiempo.
- Mucho se pueden volver desobedientes e incluso hacer sus necesidades en lugares donde no deben.
- También pueden llegar a desarrollar el síndrome de pica, que es la necesidad de comer cosas que no son comestibles, lo cual puede dar lugar a una intoxicación, envenenamiento u otros problemas de salud.
- El perro deja de comer y de beber cuando se encuentra sólo, lo cual puede dar lugar a desnutrición o deshidratación.
- Es bastante habitual que los perros que se quedan solos en casa ladren, aúllen o lloren, molestando a los vecinos.
- Pueden desarrollar una tendencia a ladrar, llorar o a aullar con mayor frecuencia incluso cuando están acompañados.